El monte demostrativo Pico Sacro está situado en el municipio de Boqueixón (parroquia de Lestedo), en la provincia de A Coruña, y pretende convertirse en un punto de referencia para las personas interesadas en conocer técnicas silvícolas y procedimientos sostenibles de gestión de plantaciones de frondosas para la producción de madera de alto valor compatibles con la conservación de los valores ambientales.
Fue diseñado para permitir actividades de divulgación dirigidas a usuarios potenciales: propietarios de bosques, comunidades forestales vecinas, administradores forestales, estudiantes de escuelas forestales, estudiantes, investigadores y expertos. El diseño de la montaña permite un cómodo acceso, con señalización de las parcelas demostrativas e itinerarios educativos.
El proyecto de monte demostrativo alberga modelos silvícolas que hacen compatible su función como sumidero biológico de gases de efecto invernadero con el uso de diferentes productos forestales, maderables y no maderables.
El proyecto busca difundir estos modelos silvícolas entre los propietarios forestales gallegos y pretende que el monte sirva como punto de referencia a escala operativa para divulgar técnicas y conocimientos silvícolas, así como para practicar procedimientos de gestión sostenible de los recursos.
El desarrollo de este proyecto parte de una idea original de la AFG, que contó con la colaboración de un equipo de expertos de varias instituciones muy implicadas en la mejora de los montes gallegos.
El proyecto contó con el patrocinio del Grupo INDITEX y con el apoyo de este grupo se desarrollan las actividades divulgativas y formativas que se organizan todos los años. Este grupo empresarial, en el marco de su política corporativa de compromiso ambiental y social, promueve líneas de investigación en el ámbito de la silvicultura, entre otras la mejora genética de diversas especies forestales arbóreas como el cerezo (Prunus avium), el castaño (Castanea x híbrida) y otros que es necesario introducir en los montes gallegos para cerrar el ciclo y permitir que estas innovaciones y conocimientos lleguen a los silvicultores gallegos.
El monte demostrativo fue inaugurado el 21 de marzo de 2018, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Bosques
Los propietarios del monte y la gestión
El monte demostrativo ocupa una superficie de 18 ha y pertenece a once propietarios forestales que han firmado un convenio a largo plazo con la Asociación Forestal de Galicia para la gestión de sus propiedades. Antes de iniciar la intervención, el recinto presentaba un alto grado de deterioro, con masas de eucaliptos procedentes de antiguos incendios y muy afectados por ataques de goniptero, parcelas que evolucionaron de forma natural sin ningún cuidado y cultivos agrícolas con un bajo nivel de explotación.
El monte es gestionado por el equipo técnico de la Asociación Forestal de Galicia con la colaboración de expertos del Forest Stewardship Council (FSC) y la Asociación para la Conservación del Ecosistema Forestal de Galicia (ACEFGA).
Características del monte y las plantaciones e intervenciones realizadas
El monte se sitúa en la ladera sur del Pico Sacro, en un terreno característico de la interfaz agrícola-forestal donde actualmente se mezclan cultivos forrajeros, plantaciones forestales y rodales de frondosas.
Las características estacionales y forestales más relevantes son las siguientes:
- Altitud: 300 a 350 m
- Orientación: predomina el sol
- Precipitación anual: 1.200-1.400 mm
- Temperatura media anual: 13 ºC
- Suelos: derivados de rocas gneísicas de naturaleza silícica, de textura franco arenosa a franca y bajo contenido en minerales alterables.
- Superficie actual: 18 ha
- Superficie de suelo forestal: 10 ha
- Superficie de suelo agropecuario: 8 ha
- Propietarios participantes en la iniciativa: 11
- Parcelas catastrales agrupadas: 14
- Especies utilizadas: cerezo, nogal, castaño y roble americano.
- Principales productos a obtener: madera de alto valor, setas y frutos del bosque.
- Productos secundarios: forrajes (maíz y pasto) El monte se divide en dos zonas que responden a la clasificación del suelo rústico (forestal y agrícola) existente en el conjunto de la parcela. Además, el monte presenta, distribuidas por todo el recinto, áreas de conservación y custodia con los enclaves ecológicos más singulares.
¿Qué se ha plantado?
En el Monte Demostrativo Pico Sacro se utilizaron castaño, cerezo, nogal y roble americano, plantas que proceden de material genético mejorado por el Centro de Investigación Forestal de Lourizán en el marco de los proyectos impulsados por el Grupo INDITEX.
También se utilizó material de conocidos viveros y centros de investigación del sur de Europa.
Visitas ao monte demostrativo do Pico Sacro
Las visitas son organizadas por la AFG a solicitud de las entidades interesadas, y los visitantes estarán acompañados por expertos capacitados para estos fines.
Los visitantes pueden observar:
- Plantaciones que muestran los resultados de líneas de investigación de mejora genética, comprobando el crecimiento del arbolado.
- Infórmarse sobre los métodos de plantación y fertilización utilizados y sus costes.
- Visualizar y practicar operaciones silvícolas como son las podas de formación y de calidad, los tratamientos sanitarios preventivos o la recogida de frutos y setas.
- Observar los cuidados de las áreas de conservación y custodia destinados a mejorar los hábitats naturales.
- Conocer la producción en madera de alto valor, frutos y setas e informarse sobre los resultados económicos.
- Comprobar las ventajas de disponer de certificación forestal y de la venta de aprovechamientos certificados.