La certificación forestal es un proceso voluntario mediante el cual un tercero (independiente de la gestión forestal) certifica, mediante un proceso de auditoría, que la gestión de una determinada superficie forestal se ajusta a los requisitos establecidos en la norma de certificación correspondiente. Actualmente existen varios sistemas de certificación aunque, en España, los dos más representativos son PEFC y FSC.
El sistema de certificación forestal PEFC, en su modalidad de grupo, se basa en la certificación de unas unidades de gestión en las que sus propietarios o gestores se comprometen, activa y voluntariamente, a cumplir las normas de gestión forestal sostenible del sistema PEFC establecidas en Norma UNE de Gestión Forestal Sostenible.
Por su parte, el Forest Stewardship Council® (FSC®-C118460) desarrolló 10 principios y 56 criterios que, de cumplirse, garantizan el nivel mínimo que se puede exigir para la gestión forestal en cualquier parte del mundo. Dado que este umbral se alcanzará de forma diferente según las características particulares de cada país, el FSC promueve el desarrollo de indicadores y, opcionalmente, verificadores regionales o nacionales que permitan evaluar el cumplimiento de Principios y Criterios a escala local. El conjunto de Principios y Criterios internacionales más los indicadores y Verificadores desarrollados por el Grupo de Trabajo Español, componen los Estándares Españoles de Gestión Forestal para la Certificación FSC. El objetivo de la creación de estos estándares es poder determinar cuándo la gestión de una masa forestal puede ser calificada como certificable, a los efectos del sistema FSC, en España.
En 2010, COMPAÑÍA GALEGA DE SILVICULTORES SL creó el Grupo SELGA, Xestión Forestal Sostible con el fin de posibilitar la certificación forestal en las superficies que pertenecían a los socios de la Asociación Forestal de Galicia y a los miembros de la Mancomunidad de Productores de Biomasa del Sur de Galicia.
Los principios en los que se basa el Grupo son el compromiso con la certificación forestal, tanto PEFC (siguiendo lo establecido en la Norma de Gestión Forestal UNE 162.002) como FSC (cumpliendo lo establecido en los Estándares Españoles de Gestión Forestal para la Certificación FSC y en los Principios y Criterios del FSC tanto a corto, mediano y largo plazo) con el fin de promover el uso sostenible de los productos y servicios del monte. Además, se comprometió a no realizar actividades abiertamente contrarias a los Principios y Criterios del FSC en otras áreas de nuestra propiedad o gestión que no estén dentro del ámbito del Grupo Selga Xestión Forestal Sostible.
Desde entonces, el Grupo SELGA, Xestión Forestal Sostible lleva desarrollando una política de concienciación, formación, divulgación y seguimiento de una gestión planificada que sea respetuosa con los valores ambientales y socioculturales que permitan un mantenimiento de la misma a corto, medio y a largo plazo.
El Grupo SELGA Xestión Forestal Sostible tiene como objetivos promover la gestión forestal sostenible (y así garantizar a las generaciones presentes y futuras el uso y disfrute de nuestros bosques), crear el protocolo de actuaciones necesarias que permita la certificación de los propietarios gallegos, ofreciéndoles así la posibilidad de participar en los procesos de certificación de forma que se minimicen sus costes y así no amenazar la viabilidad económica de las unidades de gestión forestal que se puedan adscribir al proceso. Para ello, el propio proceso de certificación, además de procurar la conservación de todos y cada uno de los valores que existan en la superficie forestal gestionada siguiendo los criterios establecidos en los estándares de certificación PEFC y FSC, debe convertirse en una fortaleza que le permita acercar la madera certificada al consumidor final
Para alcanzar los objetivos expuestos, la dirección de la empresa se propone:
Para dejar constancia de este compromiso, extensible tanto a corto, medio como a largo plazo, esta política se hace pública en la página web del grupo y puede ser enviada a quienes la soliciten.
Con ese objetivo, el Grupo dispone de la página www.selga.es que funciona como un instrumento que mejora la gestión que desarrollan los integrantes del Grupo en sus montes. Para ello, en el apartado de la página reservada a los miembros del Grupo (adscritos) se puede encontrar el procedimiento de control interno del grupo, manuales de silvicultura, material didáctico relacionado con la actividad forestal, modelos de contratos, etc. Además, y con los mismos objetivos, se establece un procedimiento para la presentación de comunicaciones, reclamaciones y quejas para que terceros (tanto partes afectadas como grupos de interés) puedan comunicarse con la Entidad del Grupo para transmitirle observaciones que puedan redundar en una mejora del gestión tanto a nivel del Grupo como a nivel de las diferentes unidades de gestión que lo integran. Para ello se ha elaborado un formulario normalizado (consulta a grupos de interés) para hacer más efectiva la comunicación, aunque se puede utilizar cualquier medio que se estime oportuno.
El Grupo SELGA Xestión Forestal Sostible se creó en 2010. Su primer certificado (PEFC) se obtuvo el 7 de septiembre de ese año, quedando certificadas 7 002,90 hectáreas pertenecientes a 15 montes distintos, en su mayor parte vecinales.
En 2011 fue necesario realizar una auditoría de ampliación de una superficie adicional de 3 162,44 hectáreas que, junto con las ampliaciones ordinarias realizadas, supuso que la superficie certificada PEFC ascendiera a 11 278,74 hectáreas a finales de ese año.
En 2013, el grupo obtuvo su certificado FSC, con 2 321,14 hectáreas certificadas. Todas ellas formaron parte de las 14 609,37 hectáreas certificadas PEFC.
A finales de 2017, el grupo contaba con 13 641,92 hectáreas certificadas en FSC y 21 308,52 hectáreas certificadas en PEFC.
El proceso de certificación comienza con la presentación de la solicitud de entrada en el Grupo por parte de la persona que tenga intención de incluir uno o varios montes en cualquiera de los certificados gestionados por el Grupo. Posteriormente se podrá solicitar la inclusión de cualquiera de las parcelas forestales que gestiona.
El equipo técnico de SELGA analiza la información relacionada con la gestión forestal. Deberá asegurar la cantidad, forma y calidad de la información proporcionada. Si los datos aportados por el propietario o gestor forestal no son suficientes o presentan evidencias de no conformidades, el equipo técnico de SELGA emitirá una solicitud para ampliar la información recibida.
La aceptación o inclusión de propietarios forestales o administradores forestales se hace efectiva en el momento en que el Comité Técnico aprueba la propuesta presentada por la Secretaría Técnica, asignándole un número de registro definitivo. La adscripción permanece vigente por tiempo indefinido, hasta que no existan no conformidades mayores que no hayan sido resueltas y que pudiesen provocar su expulsión, o hasta que el adscrito solicite su baja voluntaria (es necesario recordar que el proceso de certificación es voluntario por lo que el propietario o gestor pueden solicitar su baja cuando quieran, salvo que exista un compromiso temporal en función de la norma bajo la que se certifique).
Utilizamos tecnologías como cookies para mejorar el funcionamiento del sitio web y recopilar estadísticas de uso anónimas. Al aceptar las cookies usted acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, durante un tiempo limitado, su consentimiento de conformidad con el artículo 49 (1) (a) del RGPD para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo en los EE. UU. EE.UU En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de los proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos. Si los datos se transfieren a EE.UU. UU., existe, por ejemplo, el riesgo de que las autoridades estadounidenses EE.UU tratar estos datos con multas de control y supervisión sin que existan recursos legales efectivos o sin poder hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.