Un monte vecinal en mano común es una forma de propiedad privada colectiva propiedad de todos los vecinos con casa abierta y residencia habitual en la parroquia, lugar o asentamiento donde se ubica el monte.
Según la Ley 13/1989, de 10 de octubre, de montes vecinales en mano común, son montes vecinales en mano común "aquellos que, cualquiera que sea su origen, sus posibilidades productivas, su uso actual o su vocación agraria, pertenecen a agrupaciones vecinales en su calidad de grupos sociales, y no de entidades administrativas, y han venido siendo aprovechados consuetudinariamente en régimen de comunidad sin asignación de cuotas por parte de los miembros de aquellas en su calidad de vecinos”.
Los montes vecinales en mano común han sido utilizados de forma tradicional por todos los habitantes del contorno desde tiempos inmemoriales, en régimen de comunidad germánica, lo que significa que no existía una asignación especial de cuotas entre los vecinos comuneros.
Estos montes fueron fundamentales para el sustento de los habitantes en el pasado y, en la actualidad, presentan cuatro características innatas:
Aunque las comunidades de montes tienen especial relevancia en Galicia, también existen montes vecinales en otras comunidades autónomas como, por ejemplo, Asturias o Castilla y León (especialmente en las provincias limítrofes con Galicia).
Utilizamos tecnologías como cookies para mejorar el funcionamiento del sitio web y recopilar estadísticas de uso anónimas. Al aceptar las cookies usted acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, durante un tiempo limitado, su consentimiento de conformidad con el artículo 49 (1) (a) del RGPD para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo en los EE. UU. EE.UU En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de los proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos. Si los datos se transfieren a EE.UU. UU., existe, por ejemplo, el riesgo de que las autoridades estadounidenses EE.UU tratar estos datos con multas de control y supervisión sin que existan recursos legales efectivos o sin poder hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.