PLANFORLAB: Viaje técnico al País Vasco y Aquitania
En el marco del proyecto PLANFORLAB, Red de bosques laboratorio con planta mejorada para aumentar la resiliencia y producción en bosques de coníferas, una decena de técnicos e investigadores del grupo operativo realizaron un viaje a las Landas francesas para conocer diversas experiencias con plantaciones de coníferas en bosques experimentales. Por parte de la Asociación Forestal de Galicia participaron en esta actividad Francisco Dans y Julio Ruiz.
Previamente, tuvo lugar una jornada técnica en el País Vasco y también una visita al bosque laboratorio que se instalará en esta región al igual que en Galicia y Castilla y León.
En las Landas, se visitó la unidad experimental forestal del INRAE (Instituto Nacional de Investigación para la Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) situada en Pierroton. En este centro, el INRAE cuenta con amplias áreas forestales con diferentes dispositivos experimentales, entre ellos la plataforma Xilosilva que, entre otros, evalúa comparativamente ocho itinerarios forestales para la producción de madera y biomasa. Durante esta visita, el grupo operativo se interesó especialmente por los diferentes equipos y sistemas de monitoreo de datos biológicos, biogeoquímicos y biofísicos que se recolectan de forma continua de estos ecosistemas.
En Pierroton también se visitaron experiencias sobre mejora genética de Pinus pinaster., comparativas de procedencias e hibridaciones inter-procedencias, especialmente orientadas a la búsqueda de la máxima calidad de los árboles y la sostenibilidad frente a los riesgos del cambio climático.
Para completar el viaje, se visitó el vivero forestal Forelite de la cooperativa de servicios forestales Alliance Forêts Bois, especializada en planta mejorada de Pinus pinaster. y también otras coníferas, que producen hasta 20 millones de plantas al año.
Este viaje del grupo operativo a Francia fue realmente productivo e interesante, aportando al proyecto PLANFORLAB experiencias que le permitirán mejorar el diseño de la red de bosques laboratorio en las tres regiones del proyecto: Galicia, Castilla y León y País Vasco.
El proyecto PLANFORLAB se enmarca dentro del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC) 2023-2027, financiado en un 80 % por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20 % por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Capacitación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad responsable de ejecutar las citadas ayudas. Presupuesto total del proyecto: 599.134,22€. Subvención total: 599.134,22€.