El proyecto ForestED innovará en la transformación de madera de frondosas para la construcción
En este proyecto participa la Asociación Forestal de Galicia junto con el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña, el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña y el Consorcio Forestal de Cataluña.
La obtención de nuevos productos madereros a partir de frondosas caducifolias como el castaño, el abedul o el roble es uno de los principales objetivos del proyecto ForestED, en el que participa la Asociación Forestal de Galicia. La iniciativa pretende generar nuevos productos para la edificación, tanto estructurales como no estructurales (carpintería interior y exterior, etc.), así como materiales para mobiliario urbano.
Los socios del proyecto trabajarán para ello con tres especies forestales características de Galicia, el castaño, el abedul y el roble, y con otras dos propias de Cataluña (el haya y el pino carrasco).
ForestED es una iniciativa liderada por el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña y con la participación del Consorcio Forestal de Cataluña, el Centro Científico y Tecnológico Forestal de Cataluña y la Asociación Forestal de Galicia. El proyecto está financiado por los fondos NextGeneration de la UE, gestionados por la Fundación Biodivesidad.
Este mes, los socios del proyecto ya han visitado bosques de frondosas caducifolias en Galicia y decidieron seleccionar tres bosques en O Incio (Lugo), Boqueixón (A Coruña) y Zas (A Coruña).
En los tres casos se trata de masas con disponibilidad de madera madura para su extracción, sin restricciones de protección ni topográficas. El objetivo del proyecto es hacer un manejo de las masas mediante un aprovechamiento sostenible, es decir, las cortas se limitarán a claras, de modo que la continuidad de la masa quede garantizada.
La Asociación Forestal de Galicia destaca que los aprovechamientos se harán a partir de un estudio de la biodiversidad de la zona de intervención y con una planificación técnica que defina los itinerarios silvícolas a seguir en cada caso, orientados a la mejora de la biodiversidad y a la renovación de las masas y a su regeneración natural.
La madera extraída será representativa de la que existe habitualmente en los bosques gallegos de frondosas, de variados diámetros y con distintas formas y calidades. "La idea es definir productos innovadores que se podrían lanzar al mercado a partir de los recursos que ya tenemos en el monte", explica el director de la Asociación Forestal de Galicia, Francisco Dans.
La madera aprovechada en estos bosques gallegos en el marco del proyecto será enviada a Cataluña para su transformación por parte de los socios tecnológicos de ForestED, el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña y el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña.
ForestED cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.