Experiencias sobre herbivorismo pírico en los Ancares dentro del proyecto Compás
Catro persoas do persoal dos socios galegos do proxecto COMPÁS: modelos de desenvolvemento rexional sobre herviborismo pírico (xeración de pasto con lume), unha ferramenta para a conservación ambiental e a fixación e protección da poboación, Universidade de Santiago de Compostela e Asociación Forestal de Galicia, estiveron o visitando as dúas parcelas piloto nos termos municipais de Cervantes e Navia de Suarna, na provincia de Lugo.
En las dos parcelas se realizó una quema controlada en el monte, con el apoyo de los equipos integrales de prevención de incendios forestales (EPRIF), y se reservaron varias parcelas de muestra no quemadas y otra quemada pero sin pastoreo, para estudiar las consecuencias del herbivorismo pírico en la mejora de los pastos de montaña.
La quema controlada es un procedimiento más económico que el desbroce y es válido para sitios agrestes donde no es posible la mecanización, lo que permite reducir la biomasa en el bosque y por tanto prevenir el riesgo de incendio, al mismo tiempo que facilita la regeneración de pastos. aumentando su valor forrajero.
En ambas parcelas, que actualmente pastan ganado, se están aplicando nuevas tecnologías para un manejo más moderno del ganado como collares GPS y vallados virtuales. Además, se está realizando un seguimiento de cómo evoluciona la vegetación tras la quema mediante teledetección y mediciones de campo.
El proyecto "COMPÁS: modelos de desenvolvemento rexional sobre herbivorismo pírico, unha ferramenta para a conservación ambiental e a fixación e protección da poboación" que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea–NextGenerationEU, que tiene como principales objetivos :
- Establecer el marco científico-técnico, normativo y social necesario para el uso del herbivorismo pírico en la gestión forestal preventiva frente a grandes incendios.
- Desarrollar ejemplos reales que sirvan de modelo a futuras personas emprendedoras, y preparar y liderar su capacitación.
Es un proyecto coordinado por la Universidad Pública de Navarra en el que también participan la Asociación Forestal de Galicia (AFG), la Estación Experimental del Zaidín de Granada (CSIC), la Universidad de Santiago de Compostela y la Asociación de Pastores por el Monte Mediterráneo. .