Galicia participa en un proyecto transformador para prevenir grandes incendios con ganadería extensiva y quemas controladas
Un proyecto de gestión de combustibles forestales basado en la implementación de planes de herbivorismo pírico con ganadería extensiva ha contado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Gobierno de España. El proyecto, en el que participan la Asociación Forestal de Galicia y la Universidad de Santiago (Campus Terra), junto con entidades de Navarra y Andalucía, desarrollará modelos piloto de protección contra incendios forestales durante los próximos 3 años.
El objetivo es innovar y modernizar la práctica combinada de quemas prescritas y pastoreo con ganadería extensiva, como se está haciendo en otros países afectados por el riesgo de grandes incendios forestales. Así, el proyecto desarrollará experiencias y planes piloto en diferentes municipios de Galicia, aplicando nuevas tecnologías como las cerraduras virtuales. Se trata de un sistema que monitoriza la localización del ganado a través de collares GPS que emiten señales de alerta para los animales en caso de que intenten salirse de las coordenadas establecidas para el pastoreo.
Las experiencias y planes piloto a desarrollar medirán el efecto de la quema controlada, combinada con el pastoreo, sobre la recuperación de la vegetación y la evolución de los hábitats. Un punto de interés del proyecto residirá también en la evaluación del impacto de la quema controlada sobre los árboles que, a baja densidad, puedan estar presentes en las zonas de quema controlada, con el fin de evaluar la compatibilidad de esta práctica con la conservación del arbolado.
Los ensayos se realizarán tanto en Galicia como en las comunidades de Navarra y Andalucía. Los planes piloto y experiencias a desarrollar buscan servir como ejemplo en el medio rural sobre posibles modelos empresariales que contribuyan a crear paisajes resilientes.
En definitiva, se incide en la importancia de gestionar el territorio natural para conservarlo, a través de prácticas que sean económica y socialmente viables.
Hay que tener en cuenta que las condiciones para la ocurrencia de grandes incendios forestales se mantendrán o agravarán en los próximos años debido al cambio climático. Ante este escenario, las inversiones en extinción siempre serán insuficientes, porque los grandes incendios llegan a puntos en los que rápidamente superan el umbral de capacidad de extinción. La única herramienta eficaz de protección es la prevención.
El proyecto, denominado COMPÁS (PAStando COMbustible), es uno de los 14 proyectos aprobados en la convocatoria de ayudas para Grandes Proyectos Transformadores de carácter científico y técnico para el impulso de la bioeconomía, de la Fundación Biodiversidad. La iniciativa recibirá 1,36 millones de euros de fondos Next Generation, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio para la Transición Ecológica.
En el proyecto participan cinco socios: la Universidad Pública de Navarra, la Estación Experimental del Zaidín (CSIC), la Universidad de Santiago, la Asociación Pastores por el Monte Mediterráneo y la Asociación Forestal de Galicia. También contará con el apoyo de organismos de gestión pública, así como de empresas y entidades regionales y locales, que participarán activamente en las actuaciones del proyecto.