La AFG compensa su huella de carbono reforestando bosques afectados por incendios forestales
La Asociación Forestal de Galicia (AFG) acaba de finalizar el proceso de compensación de su huella de carbono, que incluye todas las emisiones asociadas a su actividad, principalmente el asesoramiento a propietarios forestales y comunidades de montes vecinales, tanto en el monte como en las sedes de la Asociación (Santiago y Pontareas).
El Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de CO2, del Ministerio para la Transición Ecológica, ha certificado que la AFG ha compensado su huella de carbono a través de proyectos de restauración forestal de montes afectados por incendios.
De momento, la normativa en España establece dos vías para las entidades y empresas que, de forma voluntaria, en el marco de su responsabilidad social corporativa, quieran compensar sus emisiones con proyectos de absorción de carbono. Esas vías son la reforestación de montes afectados por incendios forestales o la plantación de áreas forestales que estuviesen desarboladas por lo menos desde 1989.
En ambas líneas, el Registro del Ministerio calcula la absorción de CO2 de los proyectos teniendo en cuenta el compromiso de permanencia de la masa restaurada.
La compensación de la huella de carbono de la Asociación Forestal de Galicia se realizó a través de los proyectos incluidos en el programa Galicia Regenera, con el que la Asociación, en colaboración con las comunidades de montes vecinales, está impulsando la restauración de superficies forestales afectadas por incendios.
Contexto
Tras los incendios forestales del otoño de 2017, que arrasaron más de 50 000 hectáreas de bosque en pocos días, la AFG impulsó el programa Galicia Regenera. Con esta iniciativa se actuaron para restaurar áreas afectadas por los incendios, con la posterior inscripción de los montes reforestados en el Registro de Huella de Carbono y Proyectos de Absorción de CO2.
Una vez inscritas esas superficies en el citado Registro, con la validación del Ministerio para la Transición Ecológica, cualquier entidad o empresa interesada en compensar voluntariamente sus emisiones podrá comprar a los propietarios forestales los correspondientes créditos de carbono generados por esos proyectos.
Este es el proceso que completa ahora la propia Asociación Forestal, de la misma manera que cualquier entidad pública o privada interesada en compensar sus emisiones podría hacerlo voluntariamente.